Figura por primera vez en las colecciones reales españolas en el inventario del Alcázar de Madrid de 1666.
Referencias bibliográficas:
Díaz Padrón (1995) : vol. II, p. 1102
DÍAZ PADRÓN, Matías: El Siglo de Rubens en el Museo del Prado. Catálogo razonado de pintura flamenca del siglo XVII. Barcelona, Editorial Prensa Ibérica, 1995.
Martínez Leiva y Rodríguez Rebollo (2015) : pp. 344-345, nº 327
MARTÍNEZ LEIVA, Gloria y RODRÍGUEZ REBOLLO, Ángel: El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística. Madrid, Ed. Polifemo, CISC e Iulce, 2015.
Bottineau (1958) : Vol. III, p. 291, nº 423
BOTTINEAU, Yves: “L’Alcàzar de Madrid et l’inventaire de 1686. Aspects de la cour d’espagne au XVIIe siècle”, Bulletin Hispanique, Tome LX, nº 1, 1958, pp. 30-61; nº 2, 1958, pp. 146-179; nº 3, pp. 289-326; nº 4, pp. 450-483.
Fernández Bayton (1975) : p. 39, nº 219
FERNÁNDEZ BAYTON, Gloria: Inventarios Reales: Testamentaría del rey Carlos II, 1701-1703. Vol. I. Madrid, Museo del Prado, 1975.
Fernández Miranda (1988) : p. 43, nº 363
FERNÁNDEZ MIRANDA, Fernando: Inventarios Reales. Carlos III, 1789-1790. Vol. I. Madrid, 1988.
Robels (1989) : pp. 353-354, nº cat. 260
ROBELS, Hella: Frans Snyders Stilleben-und Tiermaler 1579-1657. Deutscher Kunstverlag, Munich, 1989.
Aterido, Martínez Cuesta y Pérez Preciado (2004) : Vol. II, p. 175, nº 644
ATERIDO, Ángel; MARTÍNEZ CUESTA, Juan y PÉREZ PRECIADO, José Juan: Inventarios Reales. Colecciones de Pinturas de Felipe V e Isabel deFarnesio. Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, II vols.